Con el fin de que el jamón dure mayor tiempo sin dañarse, desde hace muchos años se emplea la técnica de curación. Este procedimiento evita que la grasa natural del jamón y sus propiedades de descomposición sean más lentas que de costumbre.
El proceso de curación se realiza no solo con jamones, sino más bien asimismo carnes y pescado. Al tener el jamón ya curado, puede ser envuelto en un papel de cocina y seguidamente cubierto con un paño. Esto con la intención de que el jamón no tenga contacto con el aire.
Aunque el proceso de curar jamones se suele realizar en lugares especializados como el secadero de jamones o bien cualquier secadero de jamones que cumplan con las políticas de higiene.
¿Qué es un jamón curado?
Un jamón curado es un alimento que ha entrado en un proceso de conservación, que impide que el jamón se dañe con rapidez. La curación del jamón se realiza desde el instante en que el cerdo es sacrificado.
La sanación del jamón se realiza aplicando grandes cantidades de sal, todo el jamón ha de ser salobre de forma correcta. En tanto que la sal evita que las bacterias y microorganismos que influyen en el deterioro del jamón puedan ser eliminados.
El secado del jamón debe realizarse durante un periodo establecido. Los secaderos de jamones están pertrechados con cámaras que regulan y establecen una temperatura adecuada para su secado. Aunque en nuestros días puede efectuarse este procedimiento en casa y sin inconveniente alguno.
Cuando se toma la resolución de curar un jamón, debe efectuarse de manera correcta. Puesto que efectuar un mal procedimiento puede dejar que la curación no se realice de manera eficaz y pueda llevar a su deterioro.
Pasos para curar un jamón en casa
Paso 1
La carne que será curada debe estar muy limpia, específicamente libre de sangre. La carne suele ser masajeada con la intención de que las venas liberen toda la sangre acumulada, esta es limpiada con ayuda de algodones o bien gasas que absorban realmente bien.
Paso 2
El jamón debe frotar con sal, de forma que toda la pieza esté empapada de este componente principal. El jamón ya salobre, ha de ser ubicado en un lugar con una temperatura de 15 grados y estar distanciado de insectos. La duración del jamón salándose debe ser más o menos de 12 horas por cada kilo de jamón.
Paso tres
A la pieza de jamón se le debe quitar el exceso de sal, puede realizarlo cepillándolo y efectuando movimientos veloces para deshacerle de la sal. Bastantes personas optan por lavarla con jugo de limón o bien tomate para evitar que el jamón pierda su sabor.
Paso cuatro
Al jamón se le vuelve a agregar sal. Entonces se procede a colgar en un lugar fresco, que tenga contacto con el aire o bien que sea un sitio ventilado.
Paso 5
Llega el proceso de maduración, el jamón es envuelto en un papel de cocina aceitado con aceite vegetal o manteca. Seguidamente en una bolsa de tela y ser situado en un sitio seco, fresco y obscuro, un espacio similar a un secadero de jamones..
¿Por qué curar un jamón en casa?
En muchas tiendas especializadas se venden jamones realmente bien curados, este procedimiento se realiza en secadero de jamones compuestos con herramientas y salones con temperaturas adecuadas. El frío industrial valencia es conveniente para este género de procedimientos.
Es necesario que el secadero de jamones cumpla con todas y cada una de las políticas de higiene y que no trabaje con químicos que si bien puedan detener el deterioro de la carne, pueda cambiar su sabor.
curar un jamón en casa es una actividad que se ha vuelto muy popular. Primeramente por los costos y seguidamente por el cuidado que debe impartirse en este tipo de curaciones, las cuales son efectuadas profesionalmente en cualquier secadero de jamones.
Las personas se han dado cuenta que es mejor curar el jamón en casa, debido al simple procedimiento que esto implica. La curación de jamones se hace con más frecuencia en las temporadas navideñas, donde este género de carne es consumida de forma regular.
Para saber si el jamón está bien curado, se pincha exactamente el mismo con algún género de varilla. Va a ser el fragancia de la varilla que nos indicará el estado del jamón.